WASHINGTON D. C. – A medida que el clima invernal afecta a varios estados esta semana, la Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de los EE.UU. (CPSC) urge a los consumidores a que tomen medidas para protegerse de la intoxicación por monóxido de carbono (CO) y los incendios.
Corte de energía: uso de un generador de forma segura
Los consumidores deben tener especial cuidado cuando las tormentas interrumpen el suministro de electricidad. La intoxicación por monóxido de carbono a raíz del uso de generadores portátiles a gasolina puede causar la muerte en cuestión de minutos. El monóxido de carbono se conoce como el asesino silencioso porque no tiene color ni olor. La intoxicación por monóxido de carbono de generadores portátiles puede ocurrir tan rápidamente que las personas expuestas pueden perder el conocimiento antes de reconocer los síntomas de náuseas, mareos o debilidad.
En promedio, cerca de 100 consumidores mueren en los EE.UU. al año a raíz de la intoxicación por monóxido de carbono debido al uso de generadores portátiles, según el último informe de la CPSC sobre muertes por monóxido de carbono no relacionadas con un incendio y asociadas con el uso de productos de consumo (en inglés, Non-Fire Carbon Monoxide Deaths Associated with the Use of Consumer Products). Un informe previo de la CPSC (en inglés, CPSC report) mostró que desde 2011 hasta 2021 el 23% de las muertes por monóxido de carbono relacionadas con generadores fue de personas negras que no eran hispanas o de afroamericanos (en los casos en los que hubo disponible información sobre raza), una cifra mucho mayor que la proporción de este grupo en la población de los EE.UU.
En el caso de un corte de energía, siga estas sugerencias importantes que salvan vidas:
- NUNCA opere un generador portátil dentro de una casa, garaje, sótano, espacio de acceso debajo de la casa, cobertizo u otros lugares cerrados. Abrir puertas o ventanas no brindará ventilación suficiente para evitar la acumulación de niveles letales de monóxido de carbono.
- Opere los generadores portátiles únicamente en el exterior, al menos a 20 pies de la vivienda. No opere un generador en una galería exterior o en un garaje abierto. Podría ser conveniente pero la proximidad al hogar expondría a su familia al riesgo de intoxicación por monóxido de carbono. Direccione el tubo de escape del generador de manera que no apunte hacia la vivienda ni ninguna otra edificación en la que alguien pudiese ingresar. Mantenga las ventanas cerradas y selle las aberturas de los conductos de ventilación que se encuentren cerca del generador o en la misma dirección que su tubo de escape.
- Siga las instrucciones de los generadores portátiles sobre riesgos de descargas eléctricas durante inclemencias meteorológicas que pueden incluir el uso de una tienda no inflamable para generadores aprobada por la NFPA o pueden indicar que hay que esperar hasta que deje de llover.
- Revise y mantenga regularmente su generador portátil para garantizar que funcione adecuadamente cuando se necesite. Lea y siga las etiquetas, instrucciones y advertencias en el generador y en el manual del propietario.
- Busque generadores portátiles que tengan un dispositivo de seguridad con apagado para monóxido de carbono. Este dispositivo de seguridad apaga automáticamente el generador al detectar niveles altos de monóxido de carbono alrededor del generador. Se estima que los modelos certificados según las últimas normas de seguridad para generadores portátiles –PGMA G300-2018 y UL 2201– reducen la cantidad de muertes por intoxicación por monóxido de carbono en un 87% y 100%, respectivamente. Los modelos certificados UL 2201 tienen emisiones reducidas de monóxido de carbono además de la función de apagado cuando hay monóxido de carbono.
Los peligros de los calentadores portátiles
- Mantenga todos los lados del calentador portátil a por lo menos tres pies de distancia de camas, ropa, cortinas, papeles, sofás y otros artículos que puedan incendiarse.
- Coloque el calentador sobre una superficie estable y nivelada, ubicado donde no pueda volcarse.
- NUNCA lo deje encendido sin supervisión en un espacio pequeño para reducir los riesgos de hipertermia.
- Cuando utilice calentadores eléctricos portátiles, use SIEMPRE una toma de corriente en la pared, NUNCA use una extensión y NUNCA pase el cable del calentador por debajo de tapetes o alfombras.
- Tenga cuidado con los niños y las mascotas cerca de los calentadores portátiles.
Peligros del carbón y las velas
- Nunca use carbón en ambientes cerrados. La quema de carbón en un espacio cerrado puede producir niveles letales de monóxido de carbono. No cocine en una parrilla a carbón en un garaje, incluso con la puerta del garaje abierta.
- Tenga cuidado al encender velas. Como alternativa, use linternas o velas a pila. Si usa velas, no las encienda sobre una superficie que pueda prender fuego, ni a su alrededor. Nunca deje velas encendidas desatendidas. Apague las velas cuando salga de la habitación y antes de dormir.
Los peligros de las fugas de gas
- Si huele o escucha una fuga de gas, salga de inmediato de su hogar y póngase en contacto con las autoridades locales de gas desde fuera del hogar. No utilice ningún aparato electrónico, como luces o teléfono, antes de salir.
Si su hogar se inunda: peligros de los electrodomésticos mojados
- Fíjese si hay muestras de que sus electrodomésticos se han mojado. No toque los electrodomésticos mojados que aún estén enchufados en una fuente de energía eléctrica.
- Antes de usar los electrodomésticos, solicite a un profesional o a su empresa de servicio de gas o electricidad que evalúe el hogar y remplace todas las válvulas de control de gas, cableado eléctrico, cortacircuitos y fusibles que han estado sumergidos en agua.
Recursos informativos de la CPSC:
Centro de información de seguridad sobre el monóxido de carbono (en inglés: Carbon Monoxide Safety Center)
Centro de información de seguridad sobre el monóxido de carbono
Centro de información de seguridad contra incendios (en inglés: Fire Safety Center)
Centro de información de seguridad contra incendios
Enlace a un vídeo de calidad profesional para los medios de comunicación:
Transmisión sobre seguridad en caso de tormenta invernal: https://spaces.hightail.com/space/Nf1RH1JDGn
Transmisión sobre seguridad en caso de tornado: https://spaces.hightail.com/space/oy0kSjsyzz
Los portavoces de la CPSC están disponibles para entrevistas. Comuníquese por correo electrónico, jechavez@cpsc.gov, o llame al (202) 923-7467 para organizar una entrevista.
About the U.S. CPSC
The U.S. Consumer Product Safety Commission (CPSC) is charged with protecting the public from unreasonable risk of injury or death associated with the use of thousands of types of consumer products. Deaths, injuries, and property damage from consumer product-related incidents cost the nation more than $1 trillion annually. CPSC's work to ensure the safety of consumer products has contributed to a decline in the rate of injuries associated with consumer products over the past 50 years.
Federal law prohibits any person from selling products subject to a Commission ordered recall or a voluntary recall undertaken in consultation with the CPSC.
For lifesaving information:
- Visit CPSC.gov.
- Sign up to receive our email alerts.
- Follow us on Facebook, Instagram @USCPSC and Twitter @USCPSC.
- Report a dangerous product or a product-related injury on www.SaferProducts.gov.
- Call CPSC’s Hotline at 800-638-2772 (TTY 800-638-8270).
- Contact a media specialist.
Please use the below phone number for all media requests.
Phone: (301) 504-7908
Spanish: (301) 504-7800