Un nuevo informe de la CPSC sobre ahogamientos en el hogar e inmersiones no fatales (pdf) en productos tales como bañeras, baldes, asientos para bañeras, inodoros y equipamientos para jardín indica que, entre 2006 y 2010, hubo 684 incidentes que involucraron niños menores de cinco años. Esta cifra incluye 434 fatalidades (un promedio de 87 por año), 233 lesiones y 17 incidentes sin conocimiento de lesiones.
El 82 por ciento de las víctimas eran menores de dos años y el 81 por ciento de los incidentes involucró bañeras o productos relacionados con el baño. Luego de las piscinas, las bañeras ocupan el segundo lugar donde mueren ahogados niños pequeños. El análisis de la CPSC de las fatalidades encontró que el 92 por ciento de los casos ocurrió en entornos residenciales.
"Se están ahogando demasiados niños", dijo la presidenta de la CPSC, Inez Tenenbaum. "Al igual que con las piscinas, insto a padres y a cuidadores de niños a que protejan sus hogares a prueba de niños, y a que supervisen constantemente a los niños pequeños cuando estén cerca de bañeras, asientos para bañeras y baldes. Tomar medidas de seguridad adicionales en el hogar puede ayudar a evitar una muerte trágica por ahogamiento".
De las fatalidades reportadas, el 28 por ciento involucró un lapso en la supervisión, como un padre o cuidador del niño que salió fuera del baño mientras el pequeño estaba en la bañera para contestar el teléfono o la puerta, o para buscar una toalla; en el 23 por ciento, el niño fue dejado con otro niño, generalmente mayor; en el 10 por ciento, se encontró al niño en un producto fuera del hogar, como equipamiento de decoración para jardín o un balde; y otro 3 por ciento fue encontrado dentro del hogar en un balde/recipiente o cesto de basura que se estaba usando para limpiar.
Entre los consejos de seguridad de la CPSC para prevenir el ahogamiento, se encuentran:
- Nunca deje solos a niños pequeños cerca de ningún tipo de agua ni bañera ni recipiente con líquido. Los niños pequeños pueden ahogarse incluso en pequeñas cantidades de líquido.
- Siempre mantenga a un niño al alcance de la mano cuando esté en una bañera. Si debe alejarse, llévese al niño consigo.
- No deje a un bebé ni a un niño pequeño en una bañera bajo la supervisión de otro niño.
- Nunca deje desatendido un balde que contenga aunque sea una pequeña cantidad de líquido. Los niños que empiezan a caminar son más pesados en la parte superior y pueden caerse de cabeza en baldes y morir ahogados. Tras usar un balde, siempre vacíelo y guárdelo fuera del alcance de los niños pequeños. No deje baldes afuera, donde puedan juntar agua de lluvia.
- Considere colocar seguros en las tapas de inodoro, en caso de que un niño pequeño deambule y entre al baño.
- Aprenda a administrar resucitación cardiopulmonar o CPR (por sus siglas en inglés). Puede ser la salvación cuando los segundos cuentan.


Acerca de la CPSC
La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE.UU. (U.S. Consumer Product Safety Commission, CPSC) se encarga de proteger al público contra riesgos irrazonables de lesión asociados al uso de miles de tipos de productos del consumidor. El costo nacional de las muertes, las lesiones y el daño a la propiedad por incidentes con productos del consumidor excede $1 billón de dólares al año. Desde su creación hace más de 50 años, la CPSC trabaja en garantizar la seguridad de los productos del consumidor, lo que ha contribuido a una disminución en el índice de lesiones vinculadas a dichos productos.
La ley federal prohíbe a cualquier persona vender productos sujetos a un retiro del mercado ordenado por la comisión o a un retiro del mercado llevado a cabo en consulta con la CPSC
Para más información:
- Visite www.cpsc.gov/es.
- Reciba alertas electrónicas.
- Síganos en Facebook, X, Instagram, BlueSky, Threads y LinkedIn.
- Reporte productos inseguro o lesiones por productos por teléfono o en www.SaferProducts.gov.
- Llame a la línea de información al 800-638-2772 (teletipo 301-595-7054).
- Contacto para los medios de comunicación.
Use estos números de teléfono para las solicitudes de medios.
Tel: (301) 504-7908
Español: (301) 504-7800
Ver contactos de la CPSC para los medios de comunicación.