Skip to main content

Aumento en Incendios en las Residencias Estudiantiles en las Universidades Impulsa Oficiales a Publicar Advertencia

Release Date: Agosto 21, 2007
Aumento en Incendios en las Residencias Estudiantiles en las Universidades Impulsa Oficiales a Publicar Advertencia

Según los estudiantes se dirigen a la universidad y dejan las comodidades del hogar, la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de los Estados Unidos (CPSC por su siglas en inglés) está advirtiendo sobre los peligros de los incendios en las viviendas en las universidades tales como residencias, fraternidades, sororidades y barracas. De acuerdo a datos de la Asociación Nacional para la Protección contra Incendios, el número estimado de incendios en viviendas en el campus universitario ha aumentado dramáticamente en años recientes, de 1,800 incendios en el 1998 a 3,3000 incendios en el 2005. Desde el 2000 hasta el 2005 hubo 39 muertes y cerca de 400 lesiones.

“El ir a la universidad es un evento sumamente importante y la CPSC no quiere que sea estropeado por un incendio que sea potencialmente trágico,” dijo la Presidenta Interina de la CPSC Nancy Nord. “Los estudiantes traen cosas del hogar para que la vida en la residencia estudiantil sea más cómoda incluyendo electrodomésticos y equipo electrónico muy potente. Estos artículos pueden hacer la vida más fácil, pero también más peligrosa cuando son usados de manera inadecuada o sin supervisión, particularmente en los pequeños dormitorios de estas viviendas.”

Hoy, en una conferencia de prensa conjunta, la CPSC, la Administración de Incendios de los Estados Unidos, la Asociación Nacional para la Protección contra Incendios y el Inspector del Departamento de Bomberos de la Universidad de Maryland instaron a los estudiantes, padres, administradores y asistentes de residencias a conocer los peligros de incendios. Los incendios en las viviendas de las universidades son más comunes durante el atardecer y los fines de semanas, cuando los estudiantes están en sus residencias. Y mientras la mayoría de los incendios están relacionados a actividades en la cocina (platos calientes, microondas, parrillas portátiles, etc.) la mayoría de las muertes por incendios ocurren en el dormitorio.

La CPSC y NFPA recomiendan los siguientes consejos de seguridad contra incendios en las residencias estudiantiles:

  • El equipo para cocinar causa el 72% de los incendios. Los estudiantes deben cocinar solamente en áreas designadas y nunca dejar el equipo desatendido cuando está siendo usado.

  • Con relación a las muertes y lesiones, la mayoría ocurren en áreas para dormir, y están asociadas con materiales para fumar tales como productos de tabaco, velas e incienso. Siempre apague las llamas antes de salir del dormitorio o ir a dormir.

  • Los productos eléctricos, los calefactores portátiles, y el alumbrado tal como las lámparas de halógeno son la fuente de muchos incendios en los dormitorios. Mantenga los combustibles lejos de las fuentes de calor y no sobrecargue el tomacorriente, los alargadores y los alargadores con varios tomacorrientes.

  • Tenga cuidado con las decoraciones festivas y de temporada. No use materiales combustibles y nunca obstruya el acceso a aparatos de seguridad, puertas, etc.

  • Conozca el plan de evacuación de su edificio en caso de que algo salga mal.

  • No desactive las alarmas detectoras de humo.

  • Para información sobre retiros del mercado, inscríbase para recibir notificaciones electrónicas automáticamente en www.cpsc.gov
Release Number
07-279

About the U.S. CPSC
The U.S. Consumer Product Safety Commission (CPSC) is charged with protecting the public from unreasonable risk of injury or death associated with the use of thousands of types of consumer products. Deaths, injuries, and property damage from consumer product-related incidents cost the nation more than $1 trillion annually. CPSC's work to ensure the safety of consumer products has contributed to a decline in the rate of injuries associated with consumer products over the past 50 years. 

Federal law prohibits any person from selling products subject to a Commission ordered recall or a voluntary recall undertaken in consultation with the CPSC.

For lifesaving information:

Media Contact

Please use the below phone number for all media requests.

Phone: (301) 504-7908
Spanish: (301) 504-7800

View CPSC contacts for specific areas of expertise

Report an unsafe product