Skip to main content

Recomendaciones de supervivencia después de un huracán

Release Date: Agosto 26, 2011
Recomendaciones de supervivencia después de un huracán

La U.S. Consumer Product Safety Commission (Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de los Estados Unidos, CPSC) y la U.S. Fire Administration (Administración de Incendios de los Estados Unidos, USFA) están alertando a los residentes de las zonas impactadas por el huracán de los peligros mortales que pueden quedar incluso tras el paso del huracán Irene.

Los consumidores deben ser muy cuidadosos durante una interrupción de la energía eléctrica, ya que el riesgo de envenenamiento con monóxido de carbono y de incendio aumenta en esos momentos.

Con el fin de tener luz, mantener los alimentos helados o cocinar, los consumidores usan con frecuencia generadores de gas. La CPSC y la USFA advierten a los consumidores que NUNCA usen generadores portátiles dentro de la casa o en garajes, sótanos o cobertizos. Los gases que emiten los generadores contienen altos niveles de monóxido de carbono (CO) que pueden incapacitar y matar rápidamente.

"No cree su propio desastre tras el paso de una tormenta", dijo la presidenta de la CPSC, Inez Tenenbaum. "Nunca use un generador dentro de la casa o muy cerca de la casa. El monóxido de carbono es un asesino invisible. El CO es inodoro e incoloro y puede matarlo a usted y a su familia en unos minutos".

De 1999 a 2010, se han informado a la CPSC casi 600 muertes por CO producido por generadores. La CPSC tiene conocimiento de un promedio anual de 81 muertes debidas a envenenamiento con monóxido de carbono producido por generadores en años recientes. La mayoría de las muertes ocurrieron como resultado de usar un generador dentro del espacio habitable de una vivienda, en el sótano o en el garaje.

"Sabemos por experiencia que cuando las víctimas tratan de recuperarse de desastres, correrán riesgos innecesarios con velas, al cocinar y con generadores. Estos riesgos con frecuencia tienen consecuencias adicionales y trágicas para la seguridad de la vida", dijo el Administrador Adjunto de Incendios de los Estados Unidos, Glenn A. Gaines. "Cuando se consideran los desafíos que también afrontan los bomberos y sus departamentos para recuperarse de los mismos desastres, es importante que todos nosotros recordemos hasta las conductas de seguridad ante incendios más simples después de que ocurran desastres de cualquier tipo".

No ponga a su familia en peligro. Siga estas importantes recomendaciones de seguridad de la CPSC y la USFA tras el paso de una tormenta.

Generadores portátiles

Nunca use un generador dentro de una vivienda, en el sótano, en un cobertizo o en el garaje, aun si las puertas y las ventanas están abiertas. Mantenga los generadores fuera y lejos de ventanas, puertas y conductos de ventilación. Lea la etiqueta en su generador y el manual y siga las instrucciones. Cualquier cable eléctrico que use con el generador debe estar libre de daños y ser apropiado para usar en el exterior.

Parrillas de carbón y hornillos portátiles

Nunca use parrillas de carbón ni hornillos portátiles dentro de la casa. Quemar carbón o usar un hornillo portátil en un espacio cerrado puede producir niveles letales de monóxido de carbono. Hubo por lo menos siete muertes causadas por el monóxido de carbono de carbono o parrillas de carbón en 2007.

Alarmas contra el CO

Instale inmediatamente alarmas contra el monóxido de carbono en el exterior de toda área de dormir y en todos los pisos de la casa para protegerse del envenenamiento con CO. Cambie las baterías de las alarmas cada año.

Medidas de seguridad con la electricidad y el gas

Manténgase lejos de cables caídos, incluso cables de la televisión. Pueden tener corriente con un voltaje mortal. Si tiene los pies metidos en agua, no sostenga ni haga funcionar equipos eléctricos. Los componentes eléctricos como interruptores, cables en las paredes y tomacorrientes que han estado bajo el agua, no se deben encender. Deben reemplazarse, a menos que un electricista calificado los inspeccione y los pruebe apropiadamente.

Las válvulas de gas natural o propano que han estado bajo el agua se deben cambiar. Detecte con el olfato y con el oído si hay escapes en las conexiones de gas. Si cree que hay un escape de gas, salga inmediatamente de la casa y deje las puertas abiertas. Nunca encienda un fósforo. Una llama de cualquier tamaño puede provocar una explosión. Antes de volver a usar el gas, un profesional debe revisar el sistema de gas.

Velas

Tenga precaución con las velas. Si es posible, use mejor linternas. Si tiene que usar velas, no las encienda en un lugar o cerca de un lugar que pueda causar un fuego. Nunca deje velas encendidas si no hay nadie en la habitación. Apague las velas cuando salga de la habitación.

Los consumidores, los departamentos de bomberos y las agencias estatales y locales de salud y seguridad pueden descargar carteles de seguridad con generadores, carteles colgantes para puerta y publicaciones sobre seguridad con el CO de la CPSC en el Centro de Información de CO de la CPSC o pedir copias gratis llamando a la Línea Directa de la CPSC al (800) 638-2772.

Descargue publicaciones sobre seguridad en casos de desastres o incendios y otros temas de seguridad de la USFA en www.usfa.dhs.gov/espanol

Release Number
11-312

About the U.S. CPSC
The U.S. Consumer Product Safety Commission (CPSC) is charged with protecting the public from unreasonable risk of injury or death associated with the use of thousands of types of consumer products. Deaths, injuries, and property damage from consumer product-related incidents cost the nation more than $1 trillion annually. CPSC's work to ensure the safety of consumer products has contributed to a decline in the rate of injuries associated with consumer products over the past 50 years. 

Federal law prohibits any person from selling products subject to a Commission ordered recall or a voluntary recall undertaken in consultation with the CPSC.

For lifesaving information:

Media Contact

Please use the below phone number for all media requests.

Phone: (301) 504-7908
Spanish: (301) 504-7800

View CPSC contacts for specific areas of expertise

Report an unsafe product