WASHINGTON, D.C. – La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE.UU. (U.S. Consumer Product Safety Commission, CPSC), Health Canada y la Procuraduría Federal del Consumidor de México (Profeco) unen fuerzas este año para proteger a los niños de América del Norte de juguetes peligrosos. La vigilancia en el cumplimiento de rigurosas normas de seguridad, las inspecciones a las importaciones y el énfasis en la manufactura de calidad segura en el extranjero son los elementos clave de esta cooperación dirigida a generar un mercado de juguetes más seguro para las familias de América del Norte en esta temporada de fiestas.
WASHINGTON, D.C. – La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE.UU. (U.S. Consumer Product Safety Commission, CPSC), Health Canada y la Procuraduría Federal del Consumidor de México (Profeco) unen fuerzas este año para proteger a los niños de América del Norte de juguetes peligrosos. La vigilancia en el cumplimiento de rigurosas normas de seguridad, las inspecciones a las importaciones y el énfasis en la manufactura de calidad segura en el extranjero son los elementos clave de esta cooperación dirigida a generar un mercado de juguetes más seguro para las familias de América del Norte en esta temporada de fiestas.
Con un valor de más de $800 millones en juguetes, juegos y vehículos infantiles provenientes de Canadá y México que ingresan a los Estados Unidos cada año, la CPSC tiene buenas razones para seguir colaborando estrechamente, de forma bilateral y trilateral, con Health Canada y Profeco. Los productos fabricados en América del Norte o importados del exterior de la región pueden llegar a otra jurisdicción a través de las extensas fronteras compartidas.
Estos esfuerzos trilaterales en pro de una mayor integración han favorecido la capacitación conjunta a la industria y a la concientización coordinada del consumidor, incluidos los anuncios trilaterales de retiros del mercado. Las actividades adicionales han incluido la supervisión conjunta de cadenas de suministro de productos y reacciones oportunas a los riesgos que representan nuevos productos.
"Todos estamos trabajando juntos en esta temporada de fiestas con un objetivo en mente: que los juguetes que los padres de familia de América del Norte lleven a sus hogares sean seguros para sus hijos", dijo el presidente de la CPSC, Elliot F. Kaye. "Nuestra labor con Health Canada y Profeco seguirá fortaleciendo el mercado y fomentando la confianza del consumidor en la seguridad del mercado de América del Norte, en especial en lo que se refiere a los juguetes para niños".
“El gobierno de Canadá está comprometido a trabajar en colaboración con los Estados Unidos y México para fomentar la concientización sobre una serie de cuestiones relacionadas a la seguridad del consumidor, incluyendo la selección y el uso seguro de los juguetes”, dijo el miembro del Parlamento para el Sur de Vancouver, Wai Young.
“Los niños son los consumidores más vulnerables, este Foro es el marco idóneo para buscar mecanismos regulatorios adecuados, dijo la Procuradora Federal del Consumidor de Profeco Lorena Martínez Rodríguez. “El trabajo trilateral refrenda nuestro compromiso para fomentar el consumo responsable y trabajar por la seguridad de los consumidores vulnerables”.
Además de trabajar con Health Canada y Profeco, la CPSC colabora estrechamente con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE. UU. (U.S. Customs and Border Protection, CBP) para mantener los productos en incumplimiento lejos de los anaqueles y fuera de los hogares de los consumidores. En los últimos 6 años, la CPSC y la CBP han evitado que más de 11 millones de unidades de unos 3,600 juguetes distintos que violaban las normas de seguridad aplicables ingresen a los Estados Unidos.
En el año fiscal 2014 la cifra de retiro del mercado de juguetes se mantuvo baja, con 30 retiros, uno de ellos involucró una infracción de la norma sobre el plomo. En comparación, en el año fiscal 2008 hubo 172 retiros de juguetes, 19 de los cuales se debieron a un contenido excesivo de plomo. La mayoría de los retiros de juguetes anunciados el año pasado involucraron riesgos de ingestión, así como riesgos mecánicos lo que constituye un peligro de que niños sufran lesiones.
Las muertes relacionadas con juguetes que involucraron niños menores de 15 años siguen disminuyendo: de 19 en 2010 a 18 en 2011, 16 en 2012 y nueve en 2013 (cifras basadas en los reportes de hasta la fecha). A medida que se reciban más reportes de muertes, el personal de la CPSC calcula que el total en 2013 será superior a nueve.
La mayoría de estas muertes relacionadas con juguetes en 2013 se atribuyeron a asfixia o ahogamiento; seis de las nueve muertes se debieron a ahogamiento con piezas pequeñas, como las piezas de figuras de juguete, una pelota de caucho, un globo, comida de juguete plástica y una canica. Las demás muertes resultaron por juguetes de montar, incluido un incidente en que un niño fue golpeado por un camión mientras montaba un scooter.
Un nuevo informe divulgado hoy por la CPSC estima que en 2013 hubo 188,400 lesiones relacionadas con juguetes tratadas en departamentos de emergencia, sufridas por niños menores de 15 años; el año pasado fueron 192,000. Muchos de los incidentes fueron vinculados con un juguete, aunque no necesariamente causados por un juguete. Por ejemplo, la CPSC recibió los siguientes reportes de tratamientos en salas de emergencia de hospitales el año pasado:
• Una niña de 11 años murió en un incidente que involucró un scooter tras ser golpeada por la llanta trasera izquierda de un vehículo.
• Una niña de 21 meses fue encontrada flotando, inconsciente, en una piscina bajo tierra. La carriola o cochecito para bebé de juguete de la víctima estaba en el fondo de la piscina y aparentemente la víctima empujaba su cochecito para bebé de juguete cuando cayó al agua. La víctima falleció después en el hospital.
Estos son algunos consejos de seguridad que los consumidores deben tener en mente esta temporada de fiestas:
• Imanes – Los juguetes magnéticos para niños están regulados por una norma rigurosa que previene que los imanes sean ingeridos. Los juegos (sets) de imanes de alta potencia que tienen imanes pequeños son peligrosos y deben mantenerse lejos del alcance de los niños. Aunque sean comercializados para niños o adultos y ya sean juegos o conjuntos de construcción con imanes pequeños también deben mantenerse alejados de los niños pequeños.
• Globos – Los niños pueden asfixiarse o ahogarse con globos desinflados o rotos. Mantenga los globos desinflados lejos de los niños menores de 8 años. Deseche los globos rotos de inmediato.
• Pelotas pequeñas y otros juguetes con piezas pequeñas – Para los niños menores de 3 años, evite los juguetes con piezas pequeñas, ya que pueden causar asfixia.
• Patinetas y otros juguetes de montar – Los juguetes de montar, patinetas y patines en línea permiten desplazarse a alta velocidad, y las caídas pueden ser mortales. Los cascos y otro equipo de seguridad deben ser usados correctamente en todo momento, y deben ser del tamaño adecuado.
Una vez que se abren lo regalos:
• Mantenga juguetes apropiados para niños mayores fuera del alcance de niños pequeños.
• La recarga de baterías debe ser supervisada por adultos. Los cargadores y adaptadores pueden presentar riesgos de quemadura termal a niños pequeños. Preste atención a las instrucciones y advertencias en los cargadores de baterías. Algunos cargadores no tienen mecanismos para evitar la sobrecarga.
La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE.UU. (U.S. Consumer Product Safety Commission, CPSC) está encargada de proteger al público contra riesgos irrazonables de lesión o muerte asociados al uso de miles de tipos de productos de consumo bajo la jurisdicción de la institución. Muertes, lesiones y daños a la propiedad asociados a incidentes con productos de consumo le cuestan al país más de $900,000 millones anualmente. La CPSC está comprometida con proteger a los consumidores y las familias contra los productos que presenten un peligro de incendio, eléctrico, químico o mecánico. Los esfuerzos de la CPSC para asegurar que los productos de consumo —tales como juguetes, cunas, herramientas eléctricas, encendedores de cigarrillos y productos químicos para uso doméstico— sean seguros, contribuyeron a la disminución en el índice de muertes y lesiones relacionadas con productos de consumo en los últimos 30 años.
La ley federal prohíbe que cualquier persona venda productos sujetos a un retiro del mercado anunciado públicamente y llevado a cabo por el fabricante; o a una orden de la Comisión obligatoria.
Para reportar un producto peligroso o una lesión relacionada con un producto, visite SaferProducts.gov (en inglés) o llame a la línea de información de la CPSC al 800-638-2772 o al teletipo 800-638-8270 para discapacitados auditivos. Los consumidores pueden obtener información sobre noticias y retiros en www.cpsc.gov/espanol, vía Twitter @USCPSC o suscribiéndose para recibir los boletines electrónicos gratuitos de la CPSC.
Acerca de la CPSC
La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE.UU. (U.S. Consumer Product Safety Commission, CPSC) se encarga de proteger al público contra riesgos irrazonables de lesión asociados al uso de miles de tipos de productos del consumidor. El costo nacional de las muertes, las lesiones y el daño a la propiedad por incidentes con productos del consumidor excede $1 billón de dólares al año. Desde su creación hace más de 50 años, la CPSC trabaja en garantizar la seguridad de los productos del consumidor, lo que ha contribuido a una disminución en el índice de lesiones vinculadas a dichos productos.
La ley federal prohíbe a cualquier persona vender productos sujetos a un retiro del mercado ordenado por la comisión o a un retiro del mercado llevado a cabo en consulta con la CPSC
Para más información:
- Visite www.cpsc.gov/es.
- Reciba alertas electrónicas.
- Síganos en Facebook, X, Instagram, BlueSky, Threads y LinkedIn.
- Reporte productos inseguro o lesiones por productos por teléfono o en www.SaferProducts.gov.
- Llame a la línea de información al 800-638-2772 (teletipo 301-595-7054).
- Contacto para los medios de comunicación.
Use estos números de teléfono para las solicitudes de medios.
Tel: (301) 504-7908
Español: (301) 504-7800
Ver contactos de la CPSC para los medios de comunicación.