
Recuerde: los fuegos artificiales pueden ser peligrosos, causando serias quemaduras y lesiones a los ojos. Usted pude ayudarnos a prevenir lesiones y muertes relacionadas a los fuegos artificiales. ¿Cómo? Colaborando con una organización nacional, estatal o local de su comunidad en la promoción de seguridad respecto a fuegos artificiales.
Siga los consejos de seguridad a continuación al usar fuegos artificiales:
- Nunca permita que niños jueguen o enciendan fuegos artificiales.
- Evite comprar fuegos artificiales que estén empaquetados en papel de estraza porque muchas veces esa es una señal de que los fuegos artificiales se hicieron para exhibiciones profesionales y podrían constituir un peligro para los consumidores.
- Siempre debe haber un adulto supervisando de cerca las actividades con fuegos artificiales si se permite a niños de más edad manejar los artificios. Los padres quizá no estén enterados que los niños pequeños pueden sufrir lesiones con las estrellitas o luces de bengala. Dichas arden a una temperatura de unos 2,000 grados F, lo suficiente para derretir ciertos metales.
- Nunca ponga ninguna parte de su cuerpo directamente sobre un fuego artificial al encender la mecha. Retroceda a una distancia segura inmediatamente después de encender fuegos artificiales.
- Nunca trate de encender nuevamente o levantar fuegos artificiales que no se prendieron del todo.
- Encienda los fuegos artificiales uno a uno, luego aléjese rápidamente.
- Nunca apunte o lance fuegos artificiales a otra persona.
- Tenga una cubeta con agua o una manguera a mano para un caso de incendio u otro percance.
- Nunca lleve fuegos artificiales en un bolsillo ni los dispare en envases de metal o de cristal.
- Después que los fuegos artificiales ardan por completo, meta el dispositivo en una cubeta con agua o rocíe con mucha agua antes de desecharlo para evitar un fuego en la basura.
- Asegúrese de que los fuegos artificiales son legales en su área antes de comprarlos o usarlos.
Las guías y alertas de seguridad, y los afiches de la Red para la Seguridad de la Comunidad, a continuación se pueden descargar, imprimir o compartir gratuitamente; no se pueden solicitar.
Ver los recursos de información sobre seguridad en español. Para material adicional (disponible sólo en inglés) haga clic aquí
La CPSC proporciona alertas, guías, afiches, folletos, manuales y otros materiales que usted puede usar para ayudar a difundir en su comunidad información sobre seguridad en materia de productos del consumidor.
Usted puede solicitar* gratuitamente copias impresas de las Guías de seguridad enviando su solicitud a info@cpsc.gov. Por favor incluya el nombre y liga de internet de la guía, número de copias que solicita, y su nombre, dirección postal y de correo electrónico. Debe recibir su pedido en 3-4 semanas.
Las alertas de seguridad y los afiches de la Red para la seguridad de la comunidad (Neighborhood Safety Network, NSN, por su nombre y siglas en inglés) solo están disponibles en SeguridadConsumidor.gov para imprimir, publicar o compartir; no para ordenar.
Ver la lista completa de materiales educativos.