Skip to main content

La CPSC insta a los afectados por el huracán Francine a tomar medidas para evitar la intoxicación por monóxido de carbono y otros riesgos tras la tormenta

Release Date: Septiembre 11, 2024

WASHINGTON, D.C. – La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de los EE.UU. (Consumer Product Safety Commission, CPSC) insta a los afectados por el huracán Francine a tomar medidas para protegerse y proteger a sus familias de la intoxicación por monóxido de carbono (CO), incendios y otros riesgos tras la tormenta.

Corte de energía: uso de un generador de forma segura

Los consumidores deben tener especial cuidado cuando las tormentas interrumpen el suministro de electricidad. La intoxicación por monóxido de carbono a raíz del uso de generadores portátiles puede causar la muerte de familias enteras en cuestión de minutos. El monóxido de carbono se conoce como el asesino silencioso porque no tiene color ni olor. La intoxicación por monóxido de carbono proveniente de generadores portátiles puede ocurrir tan rápidamente que las personas pueden perder el conocimiento antes de reconocer los síntomas de náusea, mareo o debilidad.

Según los CDC, más de 400 personas mueren cada año en los Estados Unidos debido a la intoxicación por monóxido de carbono. Alrededor de 92 de esas muertes están vinculadas a generadores portátiles, según el último informe (en inglés) de la CPSC sobre muertes por monóxido de carbono no relacionadas con incendios, sino asociadas con el uso de productos de consumo. Otro informe de la CPSC  (CPSC report, en inglés) señala que desde 2012 hasta 2022 los negros o afroamericanos no hispanos (en los casos cuando se conocía la raza) representaron el 23% de las muertes por monóxido de carbono relacionadas con generadores, una cifra mucho mayor que la proporción de este grupo en la población de los EE.UU.

Los consumidores deben seguir estos consejos de seguridad para proteger a sus familias durante la temporada de huracanes. La temporada de huracanes en el Atlántico suele durar desde principios de junio hasta finales de noviembre.

En el caso de un corte de energía, siga estas sugerencias importantes que salvan vidas:

  • NUNCA haga funcionar un generador portátil en el interior de un hogar, garaje, sótano, espacio reducido o cobertizo. Abrir puertas o ventanas no brinda ventilación suficiente para evitar la acumulación de niveles letales de monóxido de carbono.  
  • Utilice los generadores portátiles únicamente en el exterior, a una distancia mínima de 20 pies de la casa, y dirija el escape del generador en sentido contrario a la casa y a cualquier otro edificio en el que alguien pudiera entrar.  Cierre las ventanas y selle todas las demás aberturas, como las rejillas de ventilación de los plafones, las rejillas de ventilación de las secadoras y las rejillas de ventilación de los extractores, que estén cerca del generador o en la trayectoria de su tubo de escape. No utilice un generador en una galería exterior o en un garaje abierto porque estos lugares están demasiado cerca de la vivienda.  
  • Siga las instrucciones de los generadores portátiles sobre riesgos de descargas eléctricas durante inclemencias meteorológicas que pueden incluir el uso de una tienda no inflamable para generadores aprobada por la NFPA o pueden indicar que hay que esperar hasta que deje de llover.
  • Verifique que los generadores portátiles hayan recibido el mantenimiento adecuado y lea y siga las etiquetas, instrucciones y advertencias en el generador y en el manual del propietario.
  • Busque generadores portátiles que tengan un dispositivo de seguridad con apagado para monóxido de carbono, diseñado para apagar automáticamente el generador cuando este detecta niveles altos de CO alrededor del generador. Estos modelos se pueden anunciar como homologados según las últimas normas de seguridad para generadores portátiles –PGMA G300-2018 o G300-2023 y UL 2201– que se estima que reducen la cantidad de muertes por intoxicación por monóxido de carbono. Los modelos homologados UL 2201 tienen emisiones reducidas de monóxido de carbono además de la función de apagado cuando hay monóxido de carbono y se estima que casi eliminan el riesgo de muerte por intoxicación por monóxido de carbono.

Verifique las alarmas detectoras de monóxido de carbono y humo

  • ¡LAS ALARMAS DETECTORAS DE HUMO Y MONÓXIDO DE CARBONO QUE FUNCIONAN SALVAN VIDAS! Instale alarmas detectoras de humo y monóxido de carbono que funcionen con pilas o alarmas de humo y monóxido de carbono con batería de respaldo. Las alarmas detectoras combinadas de humo y monóxido de carbono conectadas entre sí son las mejores porque cuando se activa una, se activan todas.
  • Cerciórese de que haya alarmas detectoras de humo instaladas en cada nivel y dentro de cada dormitorio.
  • Cerciórese de que haya alarmas detectoras de monóxido de carbono instaladas en cada nivel y a la salida de cada dormitorio.
  • Ponga a prueba las alarmas detectoras de humo y monóxido de carbono todos los meses para asegurarse de que funcionan correctamente, y cambie las pilas, de ser necesario. Nunca ignore una alarma que se haya activado. Salga de inmediato. Luego llame al 911.

Si su hogar se inunda: peligros con electrodomésticos húmedos

  • Fíjese si hay señales de que sus electrodomésticos se han mojado. Para reducir el riesgo de descarga eléctrica o electrocución, no toque los electrodomésticos húmedos que aún estén enchufados en una fuente de energía eléctrica.
  • Antes de usar los electrodomésticos, solicite a un profesional o a su empresa de servicio de gas o electricidad que los evalúe para determinar que sea seguro utilizarlos. Cambie todas las válvulas de control de gas, cableado eléctrico, cortacircuitos y fusibles que hayan estado sumergidos en agua.

Peligros del carbón y las velas

  • Nunca use carbón en ambientes cerrados. La quema de carbón en un espacio cerrado puede producir niveles letales de monóxido de carbono. No cocine en una parrilla a carbón en un garaje, incluso con la puerta del garaje abierta.
  • Tenga cuidado al encender velas. Como alternativa, use linternas o velas a pila. Si usa velas, no las encienda sobre una superficie que pueda prender fuego, ni a su alrededor. Nunca deje velas encendidas desatendidas. Apague las velas cuando salga de la habitación y antes de dormir.

Recursos informativos de la CPSC:

Los portavoces de la CPSC están disponibles para entrevistas. Comuníquese por correo electrónico con jechavez@cpsc.gov, o llame al (202) 923-7467 para organizar una entrevista.

Puede haber declaraciones individuales de los comisionados sobre este tema. Para buscar las declaraciones (en inglés) sobre este u otros temas visite www.cpsc.gov/commissioners.

Release Number
24-356

Acerca de la CPSC 
La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor de EE.UU. (U.S. Consumer Product Safety Commission, CPSC) se encarga de proteger al público contra riesgos irrazonables de lesión asociados al uso de miles de tipos de productos del consumidor. El costo nacional de las muertes, las lesiones y el daño a la propiedad por incidentes con productos del consumidor excede $1 billón de dólares al año. Desde su creación hace más de 50 años, la CPSC trabaja en garantizar la seguridad de los productos del consumidor, lo que ha contribuido a una disminución en el índice de lesiones vinculadas a dichos productos.

La ley federal prohíbe a cualquier persona vender productos sujetos a un retiro del mercado ordenado por la comisión o a un retiro del mercado llevado a cabo en consulta con la CPSC

Para más información:

Media Contact

Use estos números de teléfono para las solicitudes de medios.

Tel: (301) 504-7908
Español: (301) 504-7800
Ver contactos de la CPSC para los medios de comunicación.

Reporte un producto inseguro